Influencia de las redes sociales en la imagen de marca: Caso Subway

iStock_000011375943XSmall Uno de los factores que hace que las redes sociales hayan adquirido tanta importancia es la honestidad. Aunque pueda parecer un tanto descabellado si lo pensamos bien, tiene lógica.

Las redes sociales nacen con el propósito de facilitar la comunicación entre las personas y traspasar una barrera real espacio-temporal que impide la comunicación. Consiste en un espacio personal que comparten con las personas que te apetezcan, a petición, una información propia y única; por primera vez el usuarios se convierte en lo más importante. Se convierte en protagonista, y eso se agradece. Por poner un ejemplo, que una persona comparta su ubicación en cada momento, que suba fotos de lo que está haciendo, que hable a los demás y les comente sus fotos… Consideramos que nuestra vida es información relevante y nos gusta que les guste.

Toda esta red comunicacional generada entre usuarios creado con en tono bastante más humilde pues se apoyan entre ellos, también quieren que las marcas que se han, en cierto modo, entrometido sigan esa misma línea. Es por ello, que se ha hablado tanto de que la publicidad ha cambiado.

¿Cuál es el problema? Que en este contexto en el que el usuarios puede comunicarse con cualquiera, desde un ciudadano de a pie hasta un director general de una empresa,también puede repercutir en la opinión pública y social. Puede influir en positivo o en negativo y hundir, no sería la primera vez, la imagen personal de una marca.

Es el caso de algunas empresas que han hecho algo mal. Casi todas tienen un punto en común: venden un producto que no es real; quieren engañar a los usuarios. Y estos un tanto mosqueados responden del mismo modo o peor.

La cadena de bocadillos Subway se ha visto en una gran polémica pues un consumidor ha hecho una foto a su bocata más grande que debería medir 12 pulgadas y tenía 11. Parecía un tanto descontento pues la foto la subió a su Facebook y pedía explicaciones a la compañía. En este alboroto ha conseguido 100.000 “Me gusta” o comentarios que tuvieron una gran repercusión. Incluso, el periódico The New York Post se metió en la polémica llevando a cabo su propia investigación, que concluyó que cuatro de siete bocadillos medidos para esta ocasión estaban por debajo de las once pulgadas.el mismo modo o peor.

Una polémica más creada en las redes sociales por malas prácticas por parte de las empresas. ¿no será mejor pensar un poco más en los consumidores? La marca también pierde ante esta situación de malestar entre los clientes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s