Twitter reduce el número de caracteres de sus tweets

Hashtags

Twitter ya anunció el año pasado que a partir de hoy reducirá el tamaño de algunos tweets, de tal forma que al publicar un tweet que incluya una URL tendrá menos caracteres,  es decir, pasará de los 140 a 118 y 117 para los links https.

Esto se debe a un cambio en el acortador de links de Twitter, t.co, de esta manera, el tamaño máximo de los enlaces t.co será de 20 a 22 caracteres para las URL normales y de 21 a 23 caracteres para las URL https.

Esto significa que los links de los tweets ocuparán más espacio reduciendo en dos caracteres el espacio que queda para el comentario del enlace en cada entrada. Por cierto, las app que utilizan el sistema t.co también tendrán que adaptarse a este nuevo espacio. Según indican algunos medios, el cambio se debe a que ahora twitter valora mucho más los mensajes de la plataforma, gracias al nuevos sistema de valoración de tweets.

Anuncio publicitario

La piramide de Maslow: Facebook la marca que más satisface la jerarquía de necesidades

Group puppets, going with a flagLa piramide de Maslow es una teoría psicológica que muestra la jerarquía de las necesidades del ser humano. Según se cubren las necesidades se crean nuevas hasta alcanzar los deseos más elevados. Según Marlosw las necesidades son:

  • Necesidades básicas
  • Necesidades de seguridad y protección
  • Necesidades sociales
  • Necesidades de estima
  • Autorrealización

Hoy me he encontrado con una noticia que pone de manifiesto que Facebook se consolida como marca líder en satisfacción de la jerarquía de las necesidades, según el Centro de Marketing Positivo de la Universidad de Fordham. Le siguen las siguientes marcas: Walmart, Google, Visa, Amazon, Nike, Coca-Cola, Subway, McDonald’s y UPS. Una auténtica locura. A decir verdad no sabría en qué categoría debería ir, quizá no debería cubrir alguna necesidad.

El caso es que en el informe se explica que la plataformas se posiciona en el Top3 de todas las categorías, excepto para las necesidades básicas- por otro lado, lógico-. En palabras de uno de los miembros de la investigación Luke Kachersky, “Medimos el impacto social de las marcas”. De tal forma que “cuanto mayor es el número de consumidores que se benefician de una marca, mejor el posicionamiento de ésta en los rankings”.

A Facebook le sigue Walmart que lidera la categoría de las necesidades básicas y de protección. Tengamos en cuenta que las necesidades básicas son necesidades fisiológicas; comer, beber, dormir, entre otras. ¿Cómo una marca cubre estas necesidades?. Kachersky, sostiene que es fundamental la amplitud de oferta. “En Walmart el consumidor puede comprar desde sopa Campbell’s a videojuegos para la Xbox”, apunta.

En cuanto a las necesidades de protección“examinamos más de una docena de marcas financieras y todas quedaron posicionadas en la mitad más baja de los rankings, quedando especialmente mal paradas en el apartado de necesidades de protección y seguridad. Irónicamente, las marcas financieras hacen hincapié en sus mensajes en la protección y la seguridad del consumidor, pero éste parece interpretar tales mensajes justamente al contrario”, dice Kachersky. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Un San Valentín con Durex

san valentin

Para los más despistados os dejo una alternativa (un poco tarde) para regalar a vuestra pareja hoy, el día de San Valentín. Durex ha decidido dejar el espacio publicitario a uno de sus fans para declarar su amor a su pareja. ¿No os parece bonito?

A lo largo de todo el día de hoy la compañía cederá sus anuncios en redes sociales y en algunos periódicos y revistas a un participante de la app “Nuestro día de San Valentín es tuyo”, alojada en Durex Love Sex, la página de Facebook de la marca, idea de la agencia de publicidad Pavlov.

Desde el pasado día 8 los aspirantes han podido acceder a la página de Facebook y dejar el sms de amor a su pareja, con un máximo de 90 caracteres. El mensaje ganador se ha publicado hoy tanto en redes sociales como publicidad de Durex.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de Durex y que ha conseguido que se encuentre en primer lugar del ranking de marcas de Facebook en términos de talking about y que haya logrado casi 1.000.000 de seguidores en este tiempo.

Facebook, la red social que genera más sentimientos negativos

Hard foot kickSolemos hablar de las virtudes de la tecnología, como nos ayuda en nuestros quehaceres diarios, sobre todo, en la comunicación. Ciertamente, se ha producido un punto de inflexión de hace apenas unos años hasta ahora. Ese punto de inflexión está marcado por Internet. Igual de relevante es el salto de Internet a una época más social bajo el predominio de las redes sociales. No las despreciemos pues han cambiado nuestros hábitos, conductas y nuestra forma de pensar en muy poquito tiempo.

Es el caso, por ejemplo de la app Whatspp que suele generar bastantes problemas pues la adaptabilidad social a esta forma de comunicarse genera nuevas conductas proporcionadas por la instantaneidad de la comunicación. Queremos que todo suceda aquí y ahora y por tanto, queremos que nos contesten ya. ¿A quién no le han dicho te has conectado y no me has contestado? La nueva era de la comunicación genera frustración, estrés y un sin fin de sentimientos negativos que no conducen a buen puerto.

Habíamos oído alguna vez que, en concreto, Facebook genera adición y estrés aunque los más escépticos consideran que la relación directa, causa-efecto no podría existir. Sin embargo, me he topado con un estudio que dice absolutamente lo contrario, y ante mi perplejo, la situación real cambia drásticamente. Resulta que un estudio de la web Rebtel demuestra que Facebook es la red social más adictiva y que causa más estrés entre los usuarios, informa InfoNews.

El 45% de los usuarios de Facebook no quiere aparecer en las actualizaciones de estado de los demás y el 70% evita que aparezca su ubicación, de no ser así podría generar cierta tensión. Es natural esta situación pues se trata de un tema muy personal que la persona puede sentir que invaden su intimidad. Además, a 2 de cada 10 personas les genera estrés y desconfianza.

Una situación complicada para Mark Zuckerberg si tenemos en cuenta que es la plataforma social que más sentimientos negativos genera, siendo Instagram y Pinterest las que más relajan. Lo bueno es que para el 50 % de los encuestados considera que Facebook es la red social que “más diversión y sentimientos positivos genera”.

Algunas herramientas para monitorizar hashtag

twitter

 

No todos nos hemos visto en la necesidad de tener que monitorizar alguna plataforma social. De hecho, mucha gente ni siquiera sabe lo que son o la cantidad de herramientas que te hacen el día a día mucho más fácil.

Por ejemplo, para hacer un seguimiento continuo en la red social Twitter será conveniente usar de alguna manera alguna herramienta porque sino, la analítica de los datos quedará colgado entre pinzas y poco profunda. ¿Cuáles son las 10 tendencias de hoy? ¿Cuáles son los hashtag más destacados en el globo?¿Se pueden cuantificar las menciones?

No nos precipitemos todo tiene solución. Veamos alguna de las herramientas más importantes en Twitter pero para ello que mejor que un caso práctico:

Caso Practico:

Necesito conocer todo lo posible en relación a la palabra felicidad.

Con la herramienta http://trendsmap.com/ he conocido que el hashtag #felicidad sólo se utiliza en España, sin embargo, con #happiness se amplía el alcance. Aparece en Islas Filipinas, Australia, Reino Unido y Sudáfrica. Se puede conocer también la cercanía, por ejemplo en Reino Unido ese hashtag se ha utilizado en Londres, en una localidad determinada. También permite saber cuáles son los Trend en todo el mundo. Una herramienta muy curiosa.

http://www.hashtags.org/ muesrta el movimiento de última hora de un hashtag y también a las personas más relevantes que han hablado a través de es hashtag. Como la mayoría de herramientas, la versión de pago tienes mucha más información. Siguiendo con el ejemplo, las diez de la mañana ha sido la hora más destacada para el hashtag #felicidad, es decir la hora que lo han tuiteado más veces.

Hablando de herramientas, es mucho más interesante http://topsy.com/ que la anterior. Con esta herramienta podrás conocer con exactitud la situación del hashtag. Veamos en la parte de Toopsy Analytic se puede conocer un gráfico de actividad de twitter del último mes. Para #felicidad el 2 de enero ha sido el día que más menciones ha tenido, curioso cuanto menos.

http://twubs.com/ es un buen sitio para conocer las conversaciones que giran en torno al hashtag. Las conversaciones en torno a #felicidad son positivas, lógicamente.

En definitiva, los datos que he conocido es que la conversación es positiva. Se habla sólo en España, es decir descartamos países de América Latina. También, el día que más menciones ha tenido el hashtag durante el mes de enero ha sido el  2 de Enero. Un dato importante pues muestra que las grandes ocasiones,loseventos importantes como nochevieja,  repercuten en el número de veces que se menciona el hashtag de felicidad. Como todo, cuantas más herramientas se usen mejor, y sobre todo utilizar las versiones de pago pues ofrecen muchas más opciones. Sólo queda añadir, que la constancia es clave, ser contante en el análisis. América no se descubrió en dos días (esto sólo un pequeño ejemplo que puede servir de guía).

 

 

 

11 consejos para que triunfen los concursos y promociones en Facebook


google+-vs-facebook¿Cómo maximizar el rendimiento de tus promociones en Facebook? ¿Quieres saber como mejorar?

Facebook no es tan fácil como parece, y de saberlo usar a no saber se nota en los resultados finales. Esta red social es una herramienta formidable para el uso de promociones y concurso si se obtiene, por un lado la conversión esperada y por otro, interacción por parte usuarios. Sin embargo, la simbiosis entre promociones, concursos o cualquier comentario que merezca una interacción a veces se torna complicado. Es por ello que os dejamos a continuación una serie de consejos muy importantes, según la empresa Himarketing.

11 tips que no te puedes perder

  • Definir previamente los objetivos de la promoción
  • Definir el nivel de participación de tus fans
  • Lanzar un reto original y ofrecer un premio atractivo
  • Definir el método de selección del ganador
  • La importancia del diseño de la promoción
  • Las reglas de facebook
  • Qué debes incluir en las normas del concurso para tus participantes
  • Cómo hacer promoción de tu promoción
  • Cómo controlar el fraude en tus promociones de facebook
  • Cómo evitar a los trols que intentan boicotear tu concurso
  • La importacia de medir los resultados y aprender de los errores.

 

Influencia de las redes sociales en la imagen de marca: Caso Subway

iStock_000011375943XSmall Uno de los factores que hace que las redes sociales hayan adquirido tanta importancia es la honestidad. Aunque pueda parecer un tanto descabellado si lo pensamos bien, tiene lógica.

Las redes sociales nacen con el propósito de facilitar la comunicación entre las personas y traspasar una barrera real espacio-temporal que impide la comunicación. Consiste en un espacio personal que comparten con las personas que te apetezcan, a petición, una información propia y única; por primera vez el usuarios se convierte en lo más importante. Se convierte en protagonista, y eso se agradece. Por poner un ejemplo, que una persona comparta su ubicación en cada momento, que suba fotos de lo que está haciendo, que hable a los demás y les comente sus fotos… Consideramos que nuestra vida es información relevante y nos gusta que les guste.

Toda esta red comunicacional generada entre usuarios creado con en tono bastante más humilde pues se apoyan entre ellos, también quieren que las marcas que se han, en cierto modo, entrometido sigan esa misma línea. Es por ello, que se ha hablado tanto de que la publicidad ha cambiado.

¿Cuál es el problema? Que en este contexto en el que el usuarios puede comunicarse con cualquiera, desde un ciudadano de a pie hasta un director general de una empresa,también puede repercutir en la opinión pública y social. Puede influir en positivo o en negativo y hundir, no sería la primera vez, la imagen personal de una marca.

Es el caso de algunas empresas que han hecho algo mal. Casi todas tienen un punto en común: venden un producto que no es real; quieren engañar a los usuarios. Y estos un tanto mosqueados responden del mismo modo o peor.

La cadena de bocadillos Subway se ha visto en una gran polémica pues un consumidor ha hecho una foto a su bocata más grande que debería medir 12 pulgadas y tenía 11. Parecía un tanto descontento pues la foto la subió a su Facebook y pedía explicaciones a la compañía. En este alboroto ha conseguido 100.000 “Me gusta” o comentarios que tuvieron una gran repercusión. Incluso, el periódico The New York Post se metió en la polémica llevando a cabo su propia investigación, que concluyó que cuatro de siete bocadillos medidos para esta ocasión estaban por debajo de las once pulgadas.el mismo modo o peor.

Una polémica más creada en las redes sociales por malas prácticas por parte de las empresas. ¿no será mejor pensar un poco más en los consumidores? La marca también pierde ante esta situación de malestar entre los clientes.

Si consigues un millón de “Likes” te compro un perrito

Puppy sitting in a fieldLos sueños se pueden hacer realidad y sino que se lo digan a cinco hermanos que querían un perrito y su padre, iluso de él, les prometió comprarlo si conseguía un millón de “me gusta” en Facebook y lo curioso del caso, es que en 7 horas lo consiguieron y ya han alcanzado los 2,7 millones de «Likes».

Los hermanos contentos de su objetivo conseguido ahora podrán disfrutar de su merecido premio pues al padre, Ryan Cordell, alucinado por la viralidad del vídeo y eso que es experto en esta materia no ha tenido alternativa alguna les comprará su tan merecido premio.

Ryan ha declarado a The Atlantic que sólo esperaba conseguir, como mucho, algunos miles de «Likes» en cuestión de semanas. Explica también que no ha entendido cómo ha tenido tanta repercusión; quizá al ser un mensaje tierno y entretenido.

Y es que, la repercusión ha sido tal que también ha pasado a formar parte de las noticias. Veamos el vídeo.

Community Manager: ¿Cuándo publicar en Facebook?

En una infografía de Linchpinseo, agencia dedicada al marketing online, explican cuales son los mejores días para publicar en Facebook. Es evidente que cada sector requiere una comunicación diferente enfocado que estará enfocada hacia un público concreto que demanda una atención particular. Por poner un ejemplo, no es lo mismo hablar de automoción que de cine.

Los Community Managers cuando trabajan para varias marcas deberán cambiar totalmente la mentalidad al pasar de una a otra, pues el tipo de mensaje, el tono, el número de post y fundamentalmente el horario, cambia de un sector a otro radicalmente. Por lo tanto, uno de los grandes retos es conocer con cierta precisión al usuarios de redes sociales y concretamente al usuario de un determinado ámbito que actuará en consecuencia. Una de las grandes cuestiones es saber cuando hay que publicar contenidos.

Veamos los distintos sectores:

  • Publicidad y Consultoría

En este sector es clave publicar en fin de semana ya que, el 69% de la actividad transcurre desde el viernes por la tarde hasta el domingo. Sin embargo, las marcas sólo publican el 11% durante estos días.

  • Automoción

La automoción también tiene un mayor grado de interacción durante el fin de semana, aunque las marcas desaprovechan esta gran oportunidad pues sólo el 14% de los post de las marcas se publican durante el fin semana.

  • Ropa y moda

En este sector crece la interacción por parte de los usuarios aumenta según el transcurso de la semana. Así el jueves se convierte en el día que más comentan, comparten y opinan los usuarios con cerca de un 13% por encima de la media. También, el sábado es un día clave que las marcas no pueden olvidar.

  • Bienes de consumo envasados

Aunque sólo el 15% de los post se publican el fin de semana el ratio más alto de interacción es el viernes, seguido de sábado y domingo.

  • Entretenimiento

Que no nos pille por sorpresa que el fin de semana sea crucial para postear sobre temas relacionados con el entretenimiento. Según la infografía, se produce un 20% más de interacción el fin de semana que durante la semana, siendo el sábado el día más puntero con un 17% de interacciones por encima de la media.

  • Finanzas

En este sector surge un pequeño problema pues los bancos no abren los fines de semana así que, los Community Managers, generalmente, tampoco prestan la atención adecuada a sus fans. Y es que, aunque sólo se postea un 4% durante este día la interacción se encuentra en un 29% por encima de la media.

  • Comida y bebida

En este sector predomina el uso de Facebook durante el fin de semana, aunque sólo el 18% de los post se producen durante estos días.

  • Venta al por menor

El lunes es el día más importante para este sector con un 19% de interacciones por encima de la media.

  • Salud y belleza

El domingo y el lunes son los días que mayor interacciones hay alcanzando el 11% y 12% por encima de la media respectivamente. El martes sin embargo, es el día menos importante en Facebook.

  • Publicaciones

Los domingos son una gran oportunidad para los fans de Facebook para que se pongan al corriente de toda la actividad y noticias de la semana, con una interacción del 5% por encima de la media seguido del lunes con el 7%.

  • Deportes

Los deportes suelen retransmitirlos en fin de semana por ello, los días que más postean los usuarios y los mejores días para publicar las marcas son los fines de semana.

  • Viajes y Ocio

Para viajes y ocio comienza a producirse cierta interacción el jueves hasta llegar a sus máxima durante el fin de semana. El sábado alcanza el 19% por encima de la media.

Generación Y: “Somos lo que compartimos” en redes sociales

Uno de 3d people watching movieslos eventos más importantes de tecnología que se celebra en Las Vegas es el Consumer Electronics Show (CES). Seguro que muchos habéis oído hablar de él. En el evento que se ha celebró del del 8 al 11 de enero, quienes fueron, pudieron disfrutar de varias conferencias sobre Internet y nuevas tendencias. Un ejemplo de ello fue el debate sobre la Generación Y.

 ¿Qué es la generación Y? Es un término empleado para designar jóvenes de entre 18 y 36 años. Esta generación tiene un concepto de la privacidad diferente al habitual derivado de las redes sociales. Es decir, “viven en público”. Les gusta compartir su vida diaria mediante las redes sociales: cuentan que hacen, cómo y por qué. En realidad, quienes quieran acceder a su información pueden y no les importa porque forma parte de su imagen personal.  A fin de cuentas, “son lo que comparten”.

En este debate participaron jóvenes de entre 18 y 28 años que respondieron preguntas gustosamente con el fin de explicar cómo son verdaderamente. Una joven de 22 años explica que usa Twitter “como terapia”. Otros, afirman que al estar conectado, lo que piensan y lo que sienten al publicarlo se hace realidad, de otra forma lo que sucede no “termina de ocurrir”.

Fruto de ello, las marcas han actuado en concordancia. En muchos casos, se han vuelto más transparentes y más fiables y en caso contrario, se ha hecho una especie de “bullying” a los mentiros o a los que no actúan bien. Por ello, aparecen las crisis de comunicación. Y sino que se lo digan a Nestlé.

Vivimos en un entorno donde los valores tradicionales que sentimos a veces perdidos vuelven para afianzarse, de forma online y con gran fuerza. Esta tendencia de la Generación Y nos ha venido bien a todos. ¿qué pensáis?