¿Qué más puede ofrecer Google?: Google Fiber

Google no para, siempre aspira a más. Con conocimiento y esfuerzo consigue lo que quiere. Y lo que quiere es estar en la cima de…¿El mundo de las telecomunicaciones.

Google explica que el proyecto Google Fiber se encuentra en fase experimental y que pretenden construir una red de banda ancha a Internet con fibra óptica. Ésta infraestructura tendrá una conexión más de 100 veces mayores que algunos de los mejores servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones de Estados Unidos. La directora de prestación de servicios de Google Fiber, Alana Karen explica que «hemos estado trabajando en algunos hogares en los últimas semanas para asegurarnos de que podemos ofrecer una gran experiencia y en el camino hemos pensado mucho sobre lo que puede significar”.

Este miércoles Google ha conectado ha conectado los primeros hogares de Kansas City a su propia conexión de fibra óptica. De momento uno de los factores más importantes para a compañía es que el usuario tenga una buena experiencia. «Vamos a responder a las preguntas de nuestros clientes y les enseñaremos acerca de sus dispositivos para que no tengan miedo de hacernos preguntas, o que nos pidan explicaciones de algo nuevo en un lenguaje más sencillo».

Este servicio ofrece dos modelos:

  1. 70 dólares mensuales, incluirá una velocidad de conexión cercana a 1Gb y 1Tb de almacenamiento en la nube

  2. 120 dólares al mes y se incluye añade también distintos paquetes de televisión entre los que destacan la NBC Universal Comcast, Viacom o Discovery Communications así como, servicios de vídeo bajo demanda como Netflix o Starz Liberty, que exigirán una tarifa a parte.

Ésto es lo que quieren hacer:

Anuncio publicitario

¿Google+ a la fuerza?

El servicio que ofrece Google+ es realmente bueno y tiene opciones que le dan ventaja frente a otras redes sociales y, en especial, a su mas directo competidor que hoy por hoy es Facebook.

Ya sabemos que el poder de una red social está directamente relacionado con el número de usuarios y tal vez por eso hemos tenido malas noticias en el pasado como la dificultado que ponían otras redespara poder importar los contactos a la nueva red de Google+, pero en este caso nos encontramos con algo que personalmente no me ha gustado y es que ahora para los nuevos usuarios que no usaban los servicios gratuitos de Google (Gmail, Groups, News, Adwords, Analytics…) y que necesiten crear una nueva cuenta en Google Account, se les obliga a darse de alta en Google+

Me parece perfecto que Google ofrezca la posibilidad de darse de alta en Google+ de forma automática, pero debería existir una opción fácilmente localizable para evitar darse de alta si no se desea.

Hace tiempo escuché una frase mortal humorísitica que decía «vales menos que un amigo en Facebook», y no me gustaría escuchar «vales menos que un contacto o seguidor de Google+». No estoy de acuerdo con estas afirmaciones, pero escucharlas en la red quiere decir que hay usuarios que pierden el control de sus contactos y uso en estas redes y si se masifica puede bajar la calidad de algunas redes sociales.

Google+ ¿historia de amor o de desamor?

Desde que se lanzó Google+ han sido más las dudas que las certezas las que me han acompañado al iniciarme en esta nueva red social.

Creo que fueron tres los factores que me llevaron hasta Google+: por un lado, la necesidad de saciar mi curiosidad por descubrir la nueva apuesta social de Google; por otro, el afán por saber qué era eso de los círculos que todo el mundo comentaba pero nadie acababa de definir; y, finalmente, la necesidad de desconectar un poco de Facebook y Twitter, de darle una oportunidad a la novedad.

Superado el periodo de investigación, búsqueda de contactos a los que, como a mí, la curiosidad había llevado hasta el +1 y habiendo publicado sin saber muy si en un muro o dónde, mi relación con Google+ empezó a despegar a un ritmo un poco lento.

Pasados los meses he entendido que debo tener paciencia y que no debo abandonar Google+. Que sí, que lo nuestro va poco a poco, pero va. Y que puede que la clave esté en rehacer mis círculos, en colocar a Google+ junto a Facebook o Twitter en mis preferidos sin renunciar a ninguno y en empezar a trabajar para que nuestra relación progrese como la de este vídeo que Google lanzó recientemente.

¿Bloquear todos los resultados de…?: Nuevas formas de buscar en Google

Pues el caso es que hoy estaba realizando mis búsquedas en el todopoderoso, y me encuentro algo raro, luego no sé si en unos días la gran G quitará esta nueva opción, ya que se pasan el día haciendo pruebas, pero como soy SEO Specialist, me mola ponerlo en el Blog.

Si hoy buscamos algo en Google y pinchamos en un resultado que no nos da lo que nos esperamos, dándole a la flechita y volviendo a los resultados de Google (aunque hayamos navegado por dicha web), el Buscador entiende que esa página no nos gusta, y nos pregunta: “¿Bloquear todos los resultados de dicha Web?”

Pues sí señores, después de las actualizaciones de Google Panda, seguimos en lo mismo: la palabra mágica en SEO sigue siendo CALIDAD en los contenidos.

Aunque estemos en el primer puesto, si el usuario tiene la posibilidad de volver a los resultados de búsqueda, pues tendrá también la posibilidad de borrar nuestra Web entre sus resultados de búsqueda.

¿Qué pasa si le damos al botón? Pues Google nos pide loguearnos y nos sale “No volverán a aparecer resultados de…”, pero siempre tendremos nuestro panel de Administrar sitios bloqueados, para desbloquearlos, si cambiamos de opinión.

Lo que sale espontaneo preguntarse es: ¿bloquear afecta al SEO, en el sentido de que Google penaliza a los sitios muy bloqueados? Pues muy probable… así que a difundir la información, amiguitos SEO… y ¡mucha suerte!

Google+ para Empresas

La nueva Red Social de Google, Google+, ha tenido altibajos de audiencia en estos meses: cuando sólo se podía entrar por invitación, tuvo su gran éxito, tanto que los analistas estimaban una migración del Facebook al Google+, pero cuando la Red Social abrió sus puertas, tuvo su bajón… ¡es cierto que los humanos siempre queremos lo que no podemos alcanzar!

Por cierto, ahora también las empresas, hasta hoy excluidas del nuevo Medio Social, tienen la posibilidad de tener una página y queremos compartir con vosotros la página de Marketalia en Google +  … ¿Te animas?

Google+ para todos

Mientras Facebook sigue cambiando su política de privacidad y el flujo de noticias, mientras sigue intentando engancharnos proponiéndonos a la derecha fotos de personas que (supone) nos interesan e introduce el botón “suscribirme”, como si ya no fuera bastante el “like” para recibir novedades sobre nuestros temas favoridos, mientras Mark Zuckerberg marea al usuario básico con la creación de listas de personas agrupadas por ciudad, suponiendo facilitar la clasificación de sus contenidos, mientras se nota todo más lento y mientras siguen entrando virus por todas partes… Google ayer amaneció con una gran flecha que apunta a Google+: Google+ ya está libre!!!

Después de 3 meses de su presentación, y 26 millones de usuarios, días antes de la conferencia f8 en que Facebook anunciará novedades e integraciones, Google + abre sus puertas, ya no se necesitan invitaciones.

Se muestra orgulloso el nuevo Social Network, sin miedo a las demás plataformas, anunciando que la búsqueda en Google se podrá efectuar a través de la Red Social, y anunciando la funcionalidad “Hangouts” (Quedadas Virtuales) para móviles también.

¿Cuánta gente se dejará seducir…?

Más info y reflexiones: Google +

Repito: esto va a ser la tercera guerra mundial. Los Blogs titulan “Ningún otro lanzamiento de un producto 2.0 ha tenido tanto impacto”. El gran Buscador (aunque ya sea reductivo llamarlo así) Google ha creado entre nosotros usuarios y curiosos una expectación tan grande sobre Google+ que ni siquiera el Mark Zuckerberg (creador y CEO de la Red Social más importante, hasta hoy, de todos los tiempos, Facebook) ha podido ignorar. Me pregunto ¿cómo quieren enfrentarse a esta batalla los de Facebook si él mismo no solo está en G+, sino que resulta ser el usuario con más seguidores? Bueno, es verdad, también, que ya ha sido creada la página Google+ Fans España en Facebook y que cada día tiene más likers.

Yo soy de los que le dan confianza al G+. Venga, que el futuro es de los jóvenes. La creación ya tiene una semanita de vida, parece que están intentando dejarla aún algo “cerrada” y creo que las expectativas suben más precisamente por ello. Los pocos afortunados que tenemos la suerte de estar en G+ ya llevamos una semana explorando, experimentando y agregando a cuanta más gente, esperando que todos ya tengan el acceso. Pues la verdad es que extraña mucho, en la era de Facebook, en que la gente tiene un promedio de 400/700 amigos, ver que estoy entre los “círculos” de 10 personas… pero bueno, es muy pronto.

En mi experiencia, hay unos puntos que los usuarios deberíamos saber, antes de elegir entre Facebook y Google+, siempre y cuando queramos realmente elegir:

  • Google ha reunido la información de casi todos sus servicios para Google+: todo lo que publicamos o que nos digan aparecerá en nuestro Gmail y hasta en Google Reader, es como tener una secretaria personal h24.
  • Con la herramienta “Intereses” es muy fácil compartir nuestros temas preferidos, aunque el Facebook y el Twitter ya nos lo han puesto cada día más fácil, también.
  • En G+, como en Facebook, podemos etiquetar fotos, aunque la nueva Red Social ha optado por no tener el reconocimiento de rostros (nota positiva).
  • El concepto de “círculos” es bastante más atractivo que los grupos de contactos de Facebook, además, poco utilizados por los usuarios.

¿Qué tiene G+ más que Facebook?

“Quedadas”: los usuarios pueden crear chats en video, ver contenidos en el mismo instante, opción que realmente puede tener un gran éxito, si pensamos en el número de extranjeros lejos de casa y de amigos: ¿va a desaparecer Skype o su alianza con Facebook se hará aún más fuerte?

Además,Google ha apostado por más seguridad: en G+, podemos subir fotos sin que nadie lo vea, para después hacerlas públicas cuando tenemos tiempo para repasarlas más concienzudamente. ¿Otras razones para pasar a Google+?

En Google+ se puede dejar Google+: darse de baja en la nueva plataforma es considerablemente más sencillo que hacerlo en Facebook, quizás por ello se tardará en cambiar de Red Social.

Facebook vs Google+ comienzan las escaramuzas

Aunque inicialmente soy de los que piensa que la evolución de Google+ va a ser muy lenta debido a la seria penetración de Facebook noticias como la que ha llegado hoy a mis oídos me hacen pensar que Facebook si está recibiendo como una seria amenaza a Google+

Si miramos atrás en el tiempo vemos como hay muchas redes como MySpace, Hi5, etc que hace no tantos meses eran las líderes y que hoy no dejan de perder seguidores, pero creo que el caso de Facebook es diferente, ya que ha conseguido simplificar todo el funcionamiento de las redes sociales y popularizarlo y no creo que sea una moda tan pasajera como ha sido MySpace, por lo que desbancarle va a ser difícil sin ser muy original.

La noticia que comentaba es que Facebook parece ser que está bloqueando una extensión de Google Chrome, llamada Friend Exporter, que permitía exportar los amigos de esta red social a Google+ y que actualmente parece ser la única forma posible de hacerlo de forma automática.

Tal vez esta sea la primera guerra de guerrillas entre estas dos redes sociales, pero aunque Friend Exporter ha sido anulado, su programador ya está trabajando en modificaciones para que funcione.

Es muy pronto para afirmar nada, pero parece que los chicos de Facebook están preocupados por Google+ lo que significa que Google+ tiene mucho potencial y lo único que necesita es una masa crítica de usuarios.

Termino este post con una duda moral ante este juego del ratón y el gato, que es la posibilidad de exportar tus contactos, ¿de quién son los contactos y amigos? ¿de una red social o del usuario final?

Páginas webs baratas: tu web por sólo 2 copas

– Ya tenemos página web. Nos la ha hecho un… Cuñado/sobrino/amiguete/coleguita/vecino-que-sabe-mucho-de-informática. O el becario.

– Pues muy bien. Nos alegramos por esa persona y sus amplios conocimientos de informática, pero no por ti ni por tu web. Más tarde o más temprano te darás cuenta del porqué. ¿Cuándo?

  • Cuando intentes posicionar tu página en Google y descubras que “la trastienda” de tu web no está orientada a este ni a ningún otro buscador; por lo que será dificilísimo intentar hacer nada en SEO y nadie te encontrará cuando busquen lo que vendes. (Esas URLs tan largas como un fuet y salpicadas de cifras y signos…)
  • Cuando la gente intente navegar por tu web y al final se pierdan o se vuelvan locos para intentar acceder a tus contenidos. Los ordenadores, como su nombre indica, nos permiten tener todo “ordenadito” (carpetas, subcarpetas, documentos…). Las páginas web han de reflejar esta misma filosofía: secciones, subsecciones, archivos descargables…
  • Cuando, una vez implementado Analytics, descubras que la poca gente que llega a tu web  se marcha inmediatamente sin apenas visitarla ni cumplir tus objetivos (si es que los tienes).
  • Cuando quieras arrancar una campaña de AdWords dirigida sobre esa web y la tasa de conversión de visita a venta resulte irrisoria.
  • Cuando los potenciales clientes intenten contactar contigo, dejarte los datos y, para ello, hayan de rellenar un formulario con 27 campos. ¿Para qué te importa su estado civil o su DNI, si sólo están intentando informarse sobre unos estores?
  • Cuando descubras, en definitiva, que un informático sabe mucho de informática pero es muy difícil que también sepa de diseño y maquetación, redacción de textos comerciales, estrategias de marketing, navegabilidad y usabilidad, etc., etc.

Hasta entonces, un saludo a ti y a tu cuñado/sobrino/amiguete/vecino con el que tomarás 2 copas como pago por sus servicios.

Google Celebra a lo Grande sus 10 años con Marketalia.com

Original campaña de marketing Viral para celebrar los 10 años del sistema de publicidad de AdWords que se cumplieron el mes pasado.

http://www.youtube.com/adwords10?x=43e115df5c5a493795f92595abb23c38

Siento no poder incrustarla como es habitual en YouTube, pero es un formato especial que se ha lanzado con motivo de esta campaña especial.