Buenas prácticas en marketing de afiliación

¿Conoces los problemas que aparecen en el sector de la publicidad y la comunicación digital?. El nuevo estudio de IAB Spain “Buenas prácticas en Marketing de Afiliación” muestra cuáles son estos problemas y propone una serie de soluciones para afianzar la relación entre los anunciantes editores, redes y agencias de publicidad, es decir una guía de recomendaciones para que exista una mayor transparencia.

El informe aclara que este “no pretende ser una herramienta restrictiva, sino que tiene la intención de suponer una oportunidad para organizar, correctamente, un programa de afiliación, la cual será de utilidad para aquéllos anunciantes que se incorporen por primera vez”. Veamos cuáles son las recomendaciones:

1.) Condiciones de remuneración de los afiliados Es imprescindible establecer las condiciones por las que serán remunerados los afiliados, por lo tanto hay que “definir las acciones válidas y los costes que han de quedar excluidos del monto global antes del cálculo de la comisión, así como los productos no incluidos en el programa y las razones por las cuales una posible venta puede ser cancelada” indican en el documento.

2.) Duplicaciones En ocasiones se pueden realizar duplicaciones con diferentes criterios, como por ejemplo por programa de afiliación. Por esa misma razón, es preciso definir de forma inequívoca los posibles canales que pueden derivar clientes y la propia lógica del sistema.

3.) Tipología de afiliados A la hora de poner en marcha un programa de afiliación es imprescindible “identificar a los potenciales afiliados que mejor pueden promover nuestro producto o marca”.

4.) Plazos “Los afiliados han demostrado a lo largo del tiempo su flexibilidad a la hora de realizar modificaciones en el programa. No obstante, deben conocer con antelación suficiente cualquier cambio que pudiera alterar los términos de su colaboración”, según explica el propio documento. 

Anuncio publicitario