Medios tradicionales Vs Internet

¿Qué haríamos sin Internet? Con el paso de tiempo no quedan más opciones que acostumbrarte a lo que la sociedad demanda y por tanto, impone. Me refiero a nuevas tendencias que se convierten en costumbres, formas de actuar y ver la vida. Es decir, a nuevas formas de vida – way of life – propinados por la tecnología. Para que quede más claro, me refiero a Internet y todo lo que conlleva su uso y desarrollo.

La revolución tecnológica de Internet a supuesto un antes y un después. Un momento clave en la historia de la humanidad por cercano en el tiempo que nos parezca. Definitivamente es historia que se ha convertido en un hecho muy positiva para la construcción de una sociedad que puede estar plenamente comunicada y en contacto. Proporciona ventajas competitivas frente a épocas anteriores tanto en comunicación como en el desarrollo laboral y que se sobrepasa ciertas limitaciones como la barrera espacio-temporal, agilidad, la creación de nuevos trabajos, instantaneidad, rapidez…Retomando el concepto de forma de vida, Internet y junto con ello la web 2.0 y todo lo que conlleva como las herramientas de comunicación y las plataformas y redes sociales, ha conseguido la eliminación de ciertos aspectos que antes estaban a la orden del día. Por ejemplo, hace no más de dos o tres años, la compra de alimentos se hacía directamente en el establecimiento físico, ahora y cada vez más, el establecimientos es virtual. Gracias a esta comunicación, lo físico está cambiando por lo online y aunque al principio sí que tenía un efecto negativo sobre el ciudadano ahora éste apuesta por esta vía que, a más y más, abarata los costos. Si esto lo trasladamos a otros campos “la visualización de contenidos multimedia en streaming está ganando cada vez más terreno a la televisión”.

Internet suple a medios tradicionales como el papel, la televisión y la radio. Fomenta también, nuevas formas de consumir este tipo de productos a través de otra plataforma. Por ejemplo, en EEUU, un tercio de los internautas estarían dispuestos a prescindir de la televisión clásica y ver sus series favoritas y películas a través de Internet. Así, lo demuestra un estudio que a realizado la marca de productos tecnológicos Belkin en cooperación con la empresa de análisis de mercado Harris Interactive. Es más, el estudio pronostica que en 2014 la mitad de las imágenes en movimiento se consumirán a través de la web.

Los resultados del estudio se pueden aplicar a Europa aunque tiene un retraso de varios años en comparación con EEUU. No obstante, el cambio se nota. Es por ello, que los medios tradicionales utilizan diversas técnicas de marketing para conseguir enganchar al público y que utilice tanto las herramientas que proporciona el medio online como su propio medio. Así, cualquier programa de tv quiere que su público de sus opiniones mediante twitter y que sigan a la vez el programa; utilizar varios canales para difundir una misma idea es una técnica muy útil para captar la atención ciudadana y desarrollar esa idea más en profundidad.

Queda claro que hay un cambio fuerte de mentalidad, de actitud y de hábitos de consumo en cualquier nivel. No obstante, los expertos creen que a la televisión aún le queda larga vida gracias a la proliferación de los televisores con acceso a Internet.

Anuncio publicitario