Padres en Facebook

facebook

Nos hemos encontrado ayer con una graciosa infografía que demuestra el uso que le dan los Padres a Facebook (http://www.trecebits.com/2013/02/21/asi-usan-facebook-los-padres-infografia).

Resulta que muchos padres cuentan con un perfil en Facebook, pero no se lo han creado precisamente para estar a la última en Internet, si no para saber qué es lo que hacen sus hijos.

Resulta que el número de padres en la Red Social ha aumentando en los últimos años. En 2010, el 50% de las madres de Estados Unidos tenían cuenta en esta Red, pero la cifra de 2012 ha crecido hasta el 72%.
Lo que parece curioso es que el 92% de los padres tienen a sus hijos en su lista de amigos de Facebook, lo que indica que a los hijos no les importa que sus padres vean su actividad en Facebook o también puede ser que se sientan obligados.

La mayoría de los padres afirma que están pendientes de sus hijos en la Red Social. Y el 29% indica estar muy interesados en las fotos donde están etiquetados. Los padres también usan Facebook para enviar mensajes o poner comentarios a sus hijos, y uno de cada tres jóvenes ha sentido vergüenza por los comentarios de sus padres. Por ello el 30% admite que borraría a sus padres de sus listas de amigos.

 

Anuncio publicitario

Qué genera más comentarios en redes sociales ¿GH o el Debate de Estado de la Nación?

HashtagsUna noticia curiosa es la comparación entre lo más comentado en redes sociales durante el día del Debate de Estado de la Nación. En realidad, se analizado que ha generado más opinión entre el Debate o Gran Hermano. Como resultado, ha sido el reality el que más conversaciones ha generado, según informa prnoticias.

Los debates suelen suscitar polémica y una gran actividad en redes sociales, en este caso y aunque no nos lo esperemos, el debate de GH se ha encontrado durante horas entre los principales Trending Topics del país superando al Debate de Estado de la Nación. Claro que luego nos quejamos.

El debate de GH se estrenó la pasada semana con Fran Blanco como nuevo presentador y como todos los años, el país se inmoviliza para ver las discusiones entre los concursantes. Por detrás de este debate se situaban los TT relacionado con el Debate de verdad cuyo minuto de oro fue a las 11:58 horas con 97 comentarios. Eso sí, la expectación de este debate fue mayor que el de GH con más de 4.000 comentarios, no ha logrado superar al reality de Telecinco.

La piramide de Maslow: Facebook la marca que más satisface la jerarquía de necesidades

Group puppets, going with a flagLa piramide de Maslow es una teoría psicológica que muestra la jerarquía de las necesidades del ser humano. Según se cubren las necesidades se crean nuevas hasta alcanzar los deseos más elevados. Según Marlosw las necesidades son:

  • Necesidades básicas
  • Necesidades de seguridad y protección
  • Necesidades sociales
  • Necesidades de estima
  • Autorrealización

Hoy me he encontrado con una noticia que pone de manifiesto que Facebook se consolida como marca líder en satisfacción de la jerarquía de las necesidades, según el Centro de Marketing Positivo de la Universidad de Fordham. Le siguen las siguientes marcas: Walmart, Google, Visa, Amazon, Nike, Coca-Cola, Subway, McDonald’s y UPS. Una auténtica locura. A decir verdad no sabría en qué categoría debería ir, quizá no debería cubrir alguna necesidad.

El caso es que en el informe se explica que la plataformas se posiciona en el Top3 de todas las categorías, excepto para las necesidades básicas- por otro lado, lógico-. En palabras de uno de los miembros de la investigación Luke Kachersky, “Medimos el impacto social de las marcas”. De tal forma que “cuanto mayor es el número de consumidores que se benefician de una marca, mejor el posicionamiento de ésta en los rankings”.

A Facebook le sigue Walmart que lidera la categoría de las necesidades básicas y de protección. Tengamos en cuenta que las necesidades básicas son necesidades fisiológicas; comer, beber, dormir, entre otras. ¿Cómo una marca cubre estas necesidades?. Kachersky, sostiene que es fundamental la amplitud de oferta. “En Walmart el consumidor puede comprar desde sopa Campbell’s a videojuegos para la Xbox”, apunta.

En cuanto a las necesidades de protección“examinamos más de una docena de marcas financieras y todas quedaron posicionadas en la mitad más baja de los rankings, quedando especialmente mal paradas en el apartado de necesidades de protección y seguridad. Irónicamente, las marcas financieras hacen hincapié en sus mensajes en la protección y la seguridad del consumidor, pero éste parece interpretar tales mensajes justamente al contrario”, dice Kachersky. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Influencia de las redes sociales en la imagen de marca: Caso Subway

iStock_000011375943XSmall Uno de los factores que hace que las redes sociales hayan adquirido tanta importancia es la honestidad. Aunque pueda parecer un tanto descabellado si lo pensamos bien, tiene lógica.

Las redes sociales nacen con el propósito de facilitar la comunicación entre las personas y traspasar una barrera real espacio-temporal que impide la comunicación. Consiste en un espacio personal que comparten con las personas que te apetezcan, a petición, una información propia y única; por primera vez el usuarios se convierte en lo más importante. Se convierte en protagonista, y eso se agradece. Por poner un ejemplo, que una persona comparta su ubicación en cada momento, que suba fotos de lo que está haciendo, que hable a los demás y les comente sus fotos… Consideramos que nuestra vida es información relevante y nos gusta que les guste.

Toda esta red comunicacional generada entre usuarios creado con en tono bastante más humilde pues se apoyan entre ellos, también quieren que las marcas que se han, en cierto modo, entrometido sigan esa misma línea. Es por ello, que se ha hablado tanto de que la publicidad ha cambiado.

¿Cuál es el problema? Que en este contexto en el que el usuarios puede comunicarse con cualquiera, desde un ciudadano de a pie hasta un director general de una empresa,también puede repercutir en la opinión pública y social. Puede influir en positivo o en negativo y hundir, no sería la primera vez, la imagen personal de una marca.

Es el caso de algunas empresas que han hecho algo mal. Casi todas tienen un punto en común: venden un producto que no es real; quieren engañar a los usuarios. Y estos un tanto mosqueados responden del mismo modo o peor.

La cadena de bocadillos Subway se ha visto en una gran polémica pues un consumidor ha hecho una foto a su bocata más grande que debería medir 12 pulgadas y tenía 11. Parecía un tanto descontento pues la foto la subió a su Facebook y pedía explicaciones a la compañía. En este alboroto ha conseguido 100.000 “Me gusta” o comentarios que tuvieron una gran repercusión. Incluso, el periódico The New York Post se metió en la polémica llevando a cabo su propia investigación, que concluyó que cuatro de siete bocadillos medidos para esta ocasión estaban por debajo de las once pulgadas.el mismo modo o peor.

Una polémica más creada en las redes sociales por malas prácticas por parte de las empresas. ¿no será mejor pensar un poco más en los consumidores? La marca también pierde ante esta situación de malestar entre los clientes.

Si consigues un millón de “Likes” te compro un perrito

Puppy sitting in a fieldLos sueños se pueden hacer realidad y sino que se lo digan a cinco hermanos que querían un perrito y su padre, iluso de él, les prometió comprarlo si conseguía un millón de “me gusta” en Facebook y lo curioso del caso, es que en 7 horas lo consiguieron y ya han alcanzado los 2,7 millones de «Likes».

Los hermanos contentos de su objetivo conseguido ahora podrán disfrutar de su merecido premio pues al padre, Ryan Cordell, alucinado por la viralidad del vídeo y eso que es experto en esta materia no ha tenido alternativa alguna les comprará su tan merecido premio.

Ryan ha declarado a The Atlantic que sólo esperaba conseguir, como mucho, algunos miles de «Likes» en cuestión de semanas. Explica también que no ha entendido cómo ha tenido tanta repercusión; quizá al ser un mensaje tierno y entretenido.

Y es que, la repercusión ha sido tal que también ha pasado a formar parte de las noticias. Veamos el vídeo.

Storytelling: ¿Es la máquina de fabricar historias?

“Erase una vez…” o “No hace mucho tiempo que…” Así comienzan muchas de las historias que nos contaban cuando eramos pequeños. Cuentos fantásticos que nos dejaban boquiabiertos e historias de nuestros abuelos que ni siquiera creíamos que pudiesen ser reales. ¿Lo eran acaso? Daba igual, porque lo que vivíamos, lo que experimentábamos por unos momentos no se podía pagar con nada.

Las historias nos acompañan desde tiempos inmemorables. No hay más que echar un vistazo atrás y darse cuenta de la cantidad de mitos y relatos sobre los que se asientan los pilares de nuestra historia.

No cabe duda de que el relato es importante para el ser humano. El storytelling forma parte de nuestras vidas, transmitimos emociones, sentimientos, valores y tradiciones, y las marcas han sabido aprovecharse de esta situación.

Necesitamos algo más Pero ¿el qué? El sentimiento. Por eso el marketing emocional es tan eficaz. Es capaz de conseguir despertarnos un sentimiento de afección, ilusión o empatía hacia una marca asociada a un producto. Esta forma de comunicar se ha convertido en una técnica de fidelización inmejorable y que ha supuesto el punto de inflexión del paso del anuncio estático al participativo; del usuario pasivo al activo. Y es que, muchas marcas han sabido aprovechar el potencial real de las redes sociales; un medio muy eficaz para acercarse a los usuarios y conocerlos algo más de cerca.

Internet ha significado el paso definitivo para que el storytelling se desarrolle estratégicamente, ya que ha propulsado la existencia de una comunicación bidireccional, es decir de un usuario activo en la búsqueda de un producto. Por eso el usuario busca opiniones en foros, entre sus amigos de redes sociales…Quiere, definitivamente algo más que el típico anuncio inamovible que aparece en televisión. Es el momento de la integración de varios medios (croudwsourcing), de las opininoes de los usuarios y de las historias;las marcas han tenido que reinventarse. Pero, ¿Cómo?

Pues bien, el gran reto es conseguir que el público se sienta afín e identificado con la marca y con sus valores. De hecho, funciona más el anuncio que cuenta una historia que aquel que se centra sólo en el posicionamiento del producto.

Para que sea eficaz es necesario construir y definir unos valores que posteriormente se van a transmitir. ¿Es lo mismo Mercedes que Citröen? Claramente, no. Dependiendo de cómo seamos nos identificaremos bien con una u otra. Por eso es necesario construir unos valores sólidos en torno a la marca y contar una historia que genere un vínculo emocional con el público, es decir que se dirija tanto a la razón como a la emoción; que el anuncio no pase inadvertido.

Además de definir los valores de marca, otro de los principios es escuchar y participar. Algunas ya saben como hacer efectiva su publicidad: tienen presencia en redes sociales, hacen un seguimiento exhaustivo de lo que su target espera de él, se lo ofrece y le hace partícipe en sus acciones; el valor añadido.

si esto no es así, ¿Por qué ha funcionado la campaña de coca-cola “ hay razones para creer en un mundo mejor”?

La respuesta es sencilla. En primer lugar, ha funcionado porque el usuario ha participado activamente tanto en Twitter como en el spot. En segundo lugar, porque ha contado una historia que a todos nos afecta y nos emociona, y por ende nos sentimos en sintonía con la marca.

Por tanto, el relato es importante. Y siempre lo ha sido ya no sólo para la publicidad y marketing porque las historias como ya se ha mencionado forma parte de nuestras vidas y nos reafirman como seres humanos, rompen la barrera temporal;pasado, presente y futuro y se pasan de padres a hijos. Se convierten en patrones de comportamiento y en costumbres.

Hacen que experimentes emociones que de no ser de esta forma no se podría y para el marketing es una técnica inmejorable de e-branding.

Yo también he visto un Flashmob

Ya no me sorprende nada. La publicidad es siempre la misma. La marca que utiliza el humor absurdo lo hace siempre y la que se acerca al público mediante la empatía o acciones sociales siempre hace lo mismo también. Definitivamente ya no hay nada nuevo.

Imagínense la siguiente situación:

Vas andando por el metro, tienes que cambiarte de línea y cómo siempre vas con prisa, bien porque entras o sales del trabajo y vas con los minutos más que contados. De repente notas algo extraño, como que la gente está rara, pero te da igual hasta que empieza a sonar una música en todo el andén. Piensas- ¿Qué está pasando?- te quedas boquiabierto, mudo, sin expresión. Y en vez, de continuar tu trayecto hay algo que te llama y sientes la necesidad sublime de presenciar el acto.

A continuación, comienzan a bailar varias personas que se encuentran unas alejadas de otras, al mismo ritmo, los mismos pasos. -Increíble- dices. – No es posible, que esto esté ocurriendo-. Acto seguido, se van uniendo más y más personas. Hasta que la música finaliza y todos los bailarines retoman su camino; el resto de viandantes se quedan petrificados. Pero ten por seguro que se comentará dondequiera que vayan.

Al día siguiente, el vídeo que se había grabado de antemano circula por internet y descubres que lo había organizado “X” marca. – Que tonta-.

Pues bien, eso es un Flashmob, es decir una multitud que se junta de manera espontánea en un lugar público y realiza una acción inesperada. Aunque inicialmente surgió como un movimiento de entretenimiento bajo la herencia del Performance Art (arte en vivo), ahora se utiliza para acciones de Marketing o Publicidad, debido a su gran potencial.

Ventajas del Flasmob:

1) Genera Buzz: Son acciones con grandes dosis de creatividad que generalmente consiguen una gran repercusión y alcance gracias al boca a boca. La localización debería ser un masivo para que pueda participar la mayor cantidad de personas pues la acción podrá tener mayor viralidad; se comentará, se subirá a YouTube, se colgará en Redes Sociales…

2) Bajo coste: Dentro del Marketing de Guerrilla, es una de las acciones que menor coste representa su montaje. Probablemente, es una de las acciones de Publicidad y Marketing con menor conste en general.

3) Novedoso: La lucha por impactar al público impera fruto de ello, que los profesionales del Marketing se queden prácticamente sin recursos y no sepan cómo dirigirse. Ésta técnica, no demasiado vista, sorprende y encandila al público. Le genera alegría y se siente más afín a la marca.

¿Qué te parece?


Por si no te convence. Aquí va otro

¿Cuáles son las app móviles que más te interesan?

Conoce Path y Bluefree Messenger

Primero los móviles y ahora los smartphones se han convertido en un elemento indispensable del cuál no nos podemos desprender. Y es que, aparte de llamar y enviar sms podemos acceder a internet y todo tipo de información, redes sociales y aplicaciones varias, que nos permiten bien comunicarnos mediante chat o simplemente entretenernos con algún juego que esté de moda. Al fin y al cabo, un smartphone es muy útil y funcional. Paralelamente, crece la capacidad de crear apps cada vez más adaptadas a los diferentes tipos de público y que en muchos casos casos, se convierten en herramientas vitales de uso diario.

Entonces, ¿Por qué no conocer algo diferente? Path y Bluefreee dos app dirigidas a un target concreto y que están teniendo muy buena acogida.

Con el lema “Estate conectado con tu familia y amigos más cercanos (stay connect with your family and close friends)“ nace Path, una red social sólo para dispositivos móviles. Lleva en funcionamiento más de un año pero no se ha empezado a conocer hasta hace muy poquito. Ahora dispone de más de cinco millones de usuarios, y es noticia porque va a lanzar en los próximos días la última versión de la aplicación, Path 2.5; disponible para móviles iOs y android.

Path funciona como el resto de redes sociales; no tienen nada que envidiar a Facebook o Twitter. Se puede compartir información, fotos y crear eventos. También dispone de un editor fotográfico que permite hacer casi cualquier cosa con las fotos y tiene funciones de edición personalizadas, lo que le convierte en una herramienta bastante interesante.

Paradójicamente, las redes sociales que siempre buscan compartir información con otros usuarios, formar grupos, conocer a más y más gente, lo que nos convierte en “followers”, “fans” o simplemente nuestros amigos, con Path el concepto cambia radicalmente. Aunque pueda sonar un poco contradictorio, la plataforma busca la “exclusividad”. Cada usuario registrado tiene como máximo 150 contactos (que ya son bastantes), por lo tanto algunos tendrán que escoger escrupulosamente a quien agregará. Al menos, esa es la idea.

Otra aplicación que sin duda nos dejará sin palabras es Bluefree Messenger. Una app para conseguir contactos en Linked In. Combina Bluetooth y recoge tarjetas de visita de personas que se encuentran cerca de nosotros. Así, podrás acceder a su perfil de Linked In, su web o dejarle un mensaje mediante esta aplicación, ya que ésta conecta a los usuarios de Linked In de una forma más cómoda y directa.

De esta manera, una vez que se detecte la tarjeta de otro usuario de Bluefree aparecerá en nuestra aplicación. Así podremos decidir qué profesional nos interesa más o menos para contactar personalmente con ellos.

Si lo que buscas es algo más personal, Path puede cumplir con tus expectativas aunque no deja de ser una plataforma muy parecida a las más conocidas y que se distingue de las demás, porque no tiene web. Si por el contrario usas las redes sociales de manera profesional, la aplicación Bluefree Messenger te puede ayudar a encontrar a los contactos que estés buscando, siempre y cuando tengas la suerte de pasar al lado de la persona que quieres contactar para que el bluetooth reconozca su tarjeta de visita.

 

Solución a: Me gusta esa chica o chico ¿le gustaré?

Seguramente todos hemos sufrido alguna vez una de estas dudas y no sabíamos bien si preguntar, si indagar por miedo a no ser correspondidos. Pues bien, conocedores de este problema humano los chicos de «Like Secret» han creado una nueva red social para que, a través de Facebook, podamos indagar sin riesgo y saber si nuestra pasión es mutua o si andamos muy despistados.

El funcionamiento de la nueva red social Like Secret es muy simple. Tras enlazar la aplicación con nuestro perfil personal de Facebook podemos indagar con la persona deseada, a la que le llegará un aviso oculto de forma que sepa que alguien está interesado y deberá responder a su véz por quién está interesado en ese momento. Si las respuestas coinciden se desvelará a ambas personas que la pasión es mutua y que «están haciendo el tonto desde hace tiempo» 😉

Desde luego es una idea original, que muestra que las redes sociales tienen muchas posibilidades con buenas ideas. ¿Listo para salir de dudas?

Pinterest: ¡Organiza y Comparte lo que te gusta!

Si te suena Pinterest pero no acabas de entender de qué va… Pues aquí estamos.

Otra Red Social, ¿en serio? Si. La palabra clave de Pinterest es Visual. Realmente nació en 2010, pero como suele ocurrir, hoy es su momento de oro: solo durante el pasado mes de enero, Pinterest obtuvo casi 12 millones de visitantes, la Red Social con el más rápido crecimiento de la historia.

Pinterest (ejem ejem), en Estados Unidos, ya redirige más tráfico que Youtube, LinkedIn y Google+ juntos y cuando lo leí pues me he decidido a investigar, tiene una popularidad comparable a la de Twitter, vamos.

Se presenta así:Pinterest is an online pinboard. Organize and share things you love.

Lo bueno es que se puede explorar sin estar logueados, y quizás es su gran éxito. Los estadounidenses (la gran mayoría de los usuarios de Pinterest) lo están usando ahora mismo como un híbrido entre Facebook, Tumblr y Flickr: un espacio donde poder guardar videos o imágenes, al igual que enlaces de interés (quizás cabe algo de Twitter, también), o simplemente para cotillear, sin estar registrados, para descubrir novedades y contenido interesante.

El caso es que cada usuario crea sus “Boards”, categorías. Ejemplo: soy una apasionada de cocina y me encanta poner fotos de los platos que preparo, pues cualquier usuario que acceda a una de mis fotos o contenidos y los encuentra interesantes puede seguir solo este Board, sin seguir a la persona directamente (sin seguirme a mí, en este caso), como ocurre en Twitter, por ejemplo. Si luego yo busco trabajo como cocinera, pues ya está, no necesito LinkedIn. Si soy fotógrafa y me contacta un Webmaster que quiere mis fotos para su nuevo proyecto, ni te digo…

¿Qué es, desde luego, una Red Social que se pone de moda, sino un sitio más dónde poder darnos a conocer al mundo entero?

Es como tener un gran corcho en nuestra pared, de proporciones infinitas o casi, en el que se puede clasificar información a compartir con nuestros amigos. O no. Una vez más, las Redes Sociales van hacia el almacenamiento de datos y ficheros. Y una vez más, una plataforma quiere que le contemos lo que nos gusta.