Ayer día 10 de Noviembre, fui invitado por Google a su evento: 100 líderes, un evento, un tema: “Cuáles son las claves del cambio del modelo productivo que necesita España y nuestras empresas y el papel que puede jugar Internet”
Por motivos de agenda sólo tuve la oportunidad de asistir al seminario: “3 líderes, 3 soluciones en tiempos de cambio” que impartieron Rosalía Portela: Consejera delegada de ONO, Marcos de Quinto: Presidente de Business Coca Cola, y Javier Pérez Tenessa: CEO de eDreams, que me pareció realmente sustancioso
Marcos de Quinto de Coca Cola, nos habló de la importancia de crear una cercanía tanto física como química (emocional) de los productos frente al consumidor y de que nos encontramos en un momento de exploración de nuevas oportunidades. Habló también de la importancia para las empresas de pensar transversalmente en lugar de por productos, pues los temas realmente vitales para las empresas son transversales y afectan a todas sus actividades
Nos sugirió inspirarnos en el marketing político, de forma que el diálogo con los consumidores sea continuo. Comentaba que antes diseñabas una campaña publicitaria y tras una fuerte inversión prácticamente debías cruzar los dedos pues la apuesta era para todo el año, mientras ahora hay que pulsar constantemente la opinión del cliente al igual que en el marketing político
Rosalía Portela de ONO nos comentó la importancia que está adquiriendo el cliente a través de los social media y que a pesar de que ya comercializan a través de Internet un 30% de sus altas de nuevas líneas y muy próximamente se podrán realizar todas las gestiones con la compañía online hay que tener en cuenta la velocidad de adopción de las innovaciones por parte del consumidor de cara a la viabilidad de nuestros productos tecnológicos
Javier Pérez de eDreams de nuevo al igual que hicieron sus compañeros de debate, remarco la importancia de las redes sociales como una ocasión para pulsar el mercado y mantener un diálogo con los consumidores
Tras las intervenciones de estos ponentes, se abrió un turno de preguntas, donde por prácticamente una unanimidad, el tema de la importancia que están cobrando las redes sociales para las empresas fue el tema central de las cuestiones planteadas.