Repito: esto va a ser la tercera guerra mundial. Los Blogs titulan “Ningún otro lanzamiento de un producto 2.0 ha tenido tanto impacto”. El gran Buscador (aunque ya sea reductivo llamarlo así) Google ha creado entre nosotros usuarios y curiosos una expectación tan grande sobre Google+ que ni siquiera el Mark Zuckerberg (creador y CEO de la Red Social más importante, hasta hoy, de todos los tiempos, Facebook) ha podido ignorar. Me pregunto ¿cómo quieren enfrentarse a esta batalla los de Facebook si él mismo no solo está en G+, sino que resulta ser el usuario con más seguidores? Bueno, es verdad, también, que ya ha sido creada la página Google+ Fans España en Facebook y que cada día tiene más likers.
Yo soy de los que le dan confianza al G+. Venga, que el futuro es de los jóvenes. La creación ya tiene una semanita de vida, parece que están intentando dejarla aún algo “cerrada” y creo que las expectativas suben más precisamente por ello. Los pocos afortunados que tenemos la suerte de estar en G+ ya llevamos una semana explorando, experimentando y agregando a cuanta más gente, esperando que todos ya tengan el acceso. Pues la verdad es que extraña mucho, en la era de Facebook, en que la gente tiene un promedio de 400/700 amigos, ver que estoy entre los “círculos” de 10 personas… pero bueno, es muy pronto.
En mi experiencia, hay unos puntos que los usuarios deberíamos saber, antes de elegir entre Facebook y Google+, siempre y cuando queramos realmente elegir:
- Google ha reunido la información de casi todos sus servicios para Google+: todo lo que publicamos o que nos digan aparecerá en nuestro Gmail y hasta en Google Reader, es como tener una secretaria personal h24.
- Con la herramienta “Intereses” es muy fácil compartir nuestros temas preferidos, aunque el Facebook y el Twitter ya nos lo han puesto cada día más fácil, también.
- En G+, como en Facebook, podemos etiquetar fotos, aunque la nueva Red Social ha optado por no tener el reconocimiento de rostros (nota positiva).
- El concepto de “círculos” es bastante más atractivo que los grupos de contactos de Facebook, además, poco utilizados por los usuarios.
¿Qué tiene G+ más que Facebook?
“Quedadas”: los usuarios pueden crear chats en video, ver contenidos en el mismo instante, opción que realmente puede tener un gran éxito, si pensamos en el número de extranjeros lejos de casa y de amigos: ¿va a desaparecer Skype o su alianza con Facebook se hará aún más fuerte?
Además,Google ha apostado por más seguridad: en G+, podemos subir fotos sin que nadie lo vea, para después hacerlas públicas cuando tenemos tiempo para repasarlas más concienzudamente. ¿Otras razones para pasar a Google+?
En Google+ se puede dejar Google+: darse de baja en la nueva plataforma es considerablemente más sencillo que hacerlo en Facebook, quizás por ello se tardará en cambiar de Red Social.